Que sabroso e interesante sería conocer el mundo, sus culturas, sus bellezas, la amplia naturaleza y tecnología que nos rodea; sus costumbres, su gente e idioma. Hasta incluso sus lados pobres y sus lados ricos, pero hay un detalle que nos recuerda cada lugar que visitamos. Ese detalle son sus distintivas comidas.
Hay regiones del mundo donde su gastronomía se ha impuesto en gran medida, como la comida asiática y mediterránea pero sin duda la comida peruana ha marcado pauta a nivel mundial dando de qué hablar.
Actualmente la gastronomía peruana es un enorme híbrido multicultural, influenciado por los cambiantes platos de extranjeros que reescribieron su historia. Esto la convirtió en una perla gastronómica siendo parte esencial de la comida global “los restaurantes peruanos”.
Si bien es cierto el auge de la comida peruana viene impulsado por su gente la diversidad geográfica que tiene dicho país lo catapultó a lo que es hoy.
Perú tiene 3 tipos de regiones que la provee de una diversidad de tipos de comida, sabores y encantos.
La Costa
Proveedor de mariscos, peces, moluscos y algas (flora marina), de esta región se habla poco ya que está bien entendido, que goza de las maravillas que le brinda el mar y sus alrededores, sin embargo es la región que más se explota para la producción de sus tan reconocidos platos.
Los Andes
La cordillera de los andes, territorio montañoso de gran altitud y cuna de poblaciones de tradición milenaria, productoras de tubérculos esenciales para dar vida al acompañante de la carne.
Ya que estamos a tan gran altitud… ¿a qué sabrá un plato cuya base fuera carne de llama bien preparada?. Puede que a algunos les espante, como puede haber otros que se imaginan su sabor igual al del pollo. De cualquier manera existen algunos lugares de los andes en que se consume la carne de llama como Huancavelica, esto lugares suelen ser muy distantes del nivel del mar.
La Selva
En esta región hay que detenernos y echar un vistazo de 360 grados, ya que la selva nos brinda agua dulce donde habitan peces, que no se verían mal en la carta de un restaurante, entre ellos destaca el pez paiche, midiendo 3 metros de largo siendo su sabor comparable a su tamaño.
Luego encontramos en tierra los roedores, que aunque suene a rata son animales salvajes de gran consumo, tales como el majaz y por supuesto a quien no le gusta el cerdo en su lonchera del almuerzo.
Dicho esto tenemos una extensa carta en los restaurantes peruanos a disposición de su exigencia, esto ha elevado la competencia culinaria en el país y por ende su nivel de estudio gastronómico y actos seguidos su calidad en el plato.
El extenso menú que incluye la comida peruana no solo se afinca en que te encante su carne y/o vegetales sino también sus postres han conmocionado a chefs de gran categoría mundialmente tomando en cuenta la sencillez de cada plato.
Los platos tradicionales de la comida peruana de este siglo son:
- El Cebiche: plato donde su protagonista viene del mar y calificado como plato tradicional por el gobierno peruano.
- La Chifa: esta excepción es una mezcla entre la cultura cantonesa y la peruana y efectivamente como están pensando, su protagonista indiscutible es el arroz.
- Pollo en brasa: es el que más alto consumo tiene de los tres ya nombrados.
Estos platos son consumidos desde los estratos más bajos de Perú hasta los más altos.
Con tantos productos del mar y de la tierra ya se me hizo agua la boca.
Con el corazón contento aunque aún no con el estómago lleno, ya sé cuál será mi destino culinario este año…¡Anímate!