La llegada del 2017 promete mucho para todos los que apreciamos hacer las cosas bien, comportarnos adecuadamente, trabajar, salir adelante y ser cada día mejor.
Para los países con las mismas cualidades promete lo mismo; y es que la llegada de 4 aerolíneas es la primicia de éste tan esperado año nuevo.
Perú viene dando su batalla desde hace tiempo, marcándose e imponiéndose con excelencia y constante trabajo a nivel sudamericano, compitiendo y dando la cara en todo momento en muchos aspectos.
Uno de sus mayores fuertes es el turismo, el cual ha venido emergiendo con gran fuerza de un tiempo para acá y se puede evidenciar por las relaciones fructíferas y productivas que mantienen con diversos países tanto de Latinoamérica como de todo el mundo.
El negocio aeronáutico es inmenso y las buenas relaciones van de la mano con éstas. Al igual, la afluencia de pasajeros hacia un país va directamente proporcional con el desarrollo o la calidad de su turismo.
Esto muy bien lo saben las aerolíneas del mundo, sobre todo las chinas. Y es que para abastecer la afluencia de pasajeros de Perú hacia sus ciudades de China y de todo el mundo y viceversa, se requirió la integración de al menos cuatro aerolíneas más para el tráfico aéreo del aeropuerto Internacional Jorge Chávez con direcciones hacia China y otras a nivel general en Europa.
Se prevé la incorporación de un par de aerolíneas asiáticas para abastecer la progresiva y masiva solicitud de vuelos comerciales a dicho continente y viceversa, por demás generado por el positivo fortalecimiento de las relaciones de Perú con China.
Las otras dos aerolíneas son de origen europeo. Sin embargo, poco falta para que salga a la luz pública detalles más concretos y por supuesto les brinden a todos los peruanos una mejor, más viable y rápida forma de conocer nuevos destinos turísticos al otro lado del mundo.
Esta alza en el flujo turístico de personas hacia los destinos ya mencionados no sólo generó la futura incorporación de cuatro aerolíneas internacionales más para el 2017, sino que también ocasionó la eliminación de las tramitaciones de visa Schengen.
Según el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática) los primeros seis meses del año, es decir, desde enero a junio, el aumento de la afluencia de peruanos en salir al extranjero ondeó entre el 10% y 6% mes a mes, lo que no son calificaciones bajas, pero en la otra mitad del año, es decir, de junio a diciembre este promedio se está optimizando y en creces además.
«Estamos entre el 12% y 13% lo cual permitirá cerrar el año con un promedio de 10%», puntualizó Walter Smith director del famoso portal web descubrir.com
Mucho ayudó a estas cifras, la creciente afluencia de pasajeros o turistas en el mes de noviembre y junio de vuelos con destino a las Islas del Caribe o Miami (más frecuentes destinos de los peruanos) y que gracias a los feriados que disfrutaron los limeños por parte de la Apec (cooperación económica Asia – pacífico) las estadísticas repuntaron.
El crecimiento de una persona, país o empresa viene de la mano con sus acciones, relaciones y aptitudes; y sin duda Perú no es el mejor ni el más fuerte país en el ámbito turístico pero su manera de pensar y proceder no pasó desapercibido por el mundo.
Ya se ha puesto en práctica esta incorporación productiva, recordemos que tres aerolíneas extranjeras se introdujeron este año 2016: Interjet (México), British Airways (Europa) y Puls Ultra (Europa).
La incorporación de estas nuevas aerolíneas internacionales en Perú es una muestra más de que poco a poco, paso a paso y con un ritmo constante, Perú se hace notar dentro de los países con un auge turístico importante y un desarrollo como país.