Vía El Comercio
LAN Airlines buscará un acuerdo estratégico para consolidarse en toda América Latina, pero la fusión no es el camino.
Para los asistentes al último Foro de Líderes de Aerolíneas 2009, organizado por la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) en Cartagena, Colombia, se avecina una ola de alianzas estratégicas en América Latina, que empezó con la fusión de TACA y Avianca [su flota conjunta es ahora de 129 aviones] y que terminará por redefinir el negocio en la región.
A la cita no acudió Enrique Cueto, vicepresidente de LAN Airlines, por lo que Emilio Rodríguez Larraín, presidente de LAN Perú, se convirtió en el ejecutivo más importante del grupo en el foro. Consultado sobre la posible fusión entre LAN Airlines y otra aerolínea, Rodríguez Larraín expresó: “Enrique Cueto ya ha dicho que las empresas del sector deben consolidarse para soportar futuras crisis como las que atravesamos”.
Pero para LAN Airlines, la fusión no es la respuesta. Es un grupo sólido que seguirá creciendo como lo ha hecho. “Quizá sí se podrían encontrar fórmulas como los códigos compartidos y el intercambio de pasajeros, pero más como alianzas que como fusiones”, puntualizó Rodríguez Larraín.
Respecto de la competencia que suscitará la fusión TACA-Avianca, consideró importante que el sector siguiera creciendo. “Esto nos hará buscar consolidarnos más en la región, ser más agresivos y mirar más a Brasil como un mercado importante para crecer. A largo plazo, antes que incrementar nuestra presencia en Europa [por los vuelos a Madrid], deberíamos mirar con más interés al sudeste asiático”, explicó el ejecutivo de LAN Perú.
Para Rodríguez Larraín, la aviación comercial se ha convertido en un negocio de economía de escala, por lo que señaló que no cualquiera podrá ingresar al sector en el corto plazo. “La seguridad de los pasajeros está por encima de todo. Solo podrán sobrevivir aquellos que puedan mantener económicamente una flota de última generación que no produzca fatalidades”, alertó.
PRECISIONES
Conclusiones del foro ALTA
Los ejecutivos afirmaron que la región posee una de las flotas más modernas de la aviación comercial.
También criticaron a los gobiernos de América Latina por no avanzar al mismo ritmo en la infraestructura aeroportuaria.
Se concluyó también que las fusiones permitirán a las empresas negociar mejores precios con proveedores de petróleo.
En México, Mexicana y Aero-México están evaluando la posibilidad de una fusión, como respuesta a la caída del sector.